Los simulacros de sismos e incendios son fundamentales
Los simulacros son fundamentales para preparar a la población ante situaciones de emergencia. Estas prácticas permiten identificar rutas de evacuación, puntos de reunión seguros y evaluar la capacidad de respuesta de las personas y las instituciones.
En México, donde los sismos son frecuentes, realizar simulacros puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Uno de los eventos que marcó la conciencia colectiva fue el terremoto del 19 de septiembre de 1985 en Ciudad de México. Este desastre dejó miles de muertos y expuso la falta de preparación ante una catástrofe de tal magnitud. Desde entonces, se han reforzado protocolos y se promueve la cultura de la prevención.

Los simulacros no solo deben hacerse en escuelas y oficinas, sino también en hogares. Enseñar a niños y adultos cómo actuar ante un sismo o incendio genera hábitos que salvan vidas. La práctica constante reduce el pánico, fortalece la coordinación y promueve comunidades más resilientes ante desastres naturales.
En Asturias realizamos distintas actividades para reforzar la cultura del simulacro creada a lo largo de estos años.
Deja un comentario